Mostrando entradas con la etiqueta Complutense de Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Complutense de Madrid. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de abril de 2012

Revista Life de 22 Febrero 1937.


Fragmento del articulo de Francisco Rodríguez Pastoriza, 
Profesor de Información cultural de la Universidad Complutense de Madrid

....El fotoperiodismo bélico moderno nació en la guerra civil española y sobre todo con las instantáneas del húngaro-americano Robert Capa, cuya obra es fundamental para la comprensión de la moderna estética del reportaje y de la utilización de las deficiencias como valores estéticos, y del español Agustí Centelles. Fue el primer conflicto bélico más ampliamente fotografiado hasta ese momento y el laboratorio donde se ensayaron las fórmulas y los estilos fotográficos que iban a consolidarse durante la segunda guerra mundial...




Revista Life Colección Particular Sergi Centelles


martes, 20 de marzo de 2012

El nuevo fotoperiodismo


Revista original News-Week
Colección Particular Agustí Centelles Molinero.
Hoy navegando por la red nos hemos encontrado con este articulo de Francisco Rodríguez Pastoriza (Profesor de Información Cultural de la Universidad Complutense de Madrid), nos complace que sitúe a Agustí Centelles junto a Robert Capa en el nacimiento del nuevo fotoperiodismo, os adjuntamos una parte del articulo y el link para que lo podáis leer completo.
LA AGENCIA MAGNUM
El éxito de las revistas ilustradas alemanas durante los años veinte del pasado siglo (Berliner Illustrierte Zeitung, Müncher Illustrierte Presse), a las que luego siguieron publicaciones francesas, como Vu (fundada por Lucien Vogel en 1928) y Regards, inglesas como Picture Post (1938) o Weekly Illustrated (1934) y americanas comoLife (Henry Luce, 1936), hizo posible la aparición de un nuevo fotoperiodismo. Su nacimiento se sitúa en la guerra civil española con las instantáneas del catalán Agustí Centelles y sobre todo del húngaro-americano Robert Capa, cuya obra sería fundamental para la comprensión del reportaje moderno, al utilizar las deficiencias como valores estéticos...