Mostrando entradas con la etiqueta NYU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NYU. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de mayo de 2012

A propósito de Agustí Centelles.





Michael H Nash en la Biblioteca Tamiment de la NYU.

La fotografía fue un elemento vital en la información sobre la guerra civil en España, las agencias y revistas enviaron a los mejores redactores, a los más afamados fotógrafos.

Un redactor gráfico independiente, que trabajaba por su cuenta se codeó con los mejores, con sus únicas armas: su buen hacer y su particular forma de ver la realidad, una realidad próxima, estaba fotografiando una guerra en la que él era al mismo tiempo protagonista de la contienda.

Hubo muchos fotógrafos que destacaron, pero el fotógrafo independiente, el que no venía de una familia o con
una agencia o empresa que lo apoyara, Agustí Centelles i Ossó publicó sus imágenes, indispensables para conocer la realidad de la guerra civil, en muchísimos medios de todo el mundo.

¿Cúantas veces tuvo que vender sus imágenes a través de otros colegas como Puig Ferran o Badosa durante el año 1936? ¿En  que medios lo tenían medio vetado? ¡Qué sarcasmo ver la misma imagen publicada en La Vanguardia con la firma de Centelles y en otras revistas con la firma de sus amigos y colegas!

Él, Centelles, publicó a trávés de agencias y delegados, él sufrió que durante décadas sus fotografías en Life, News Week, Regards, Vu, Le Pelerin, la prensa italiana, los periódicos estadounidenses más importantes, OMITIERAN AL AUTOR.

Agustí Centelles i Ossó, redactor gráfico, uno de los grandes, compañero y colega de Robert Capa, solo era cuatro años mayor que él, fotografió y dejó testimonio gráfico de su obra. 

La obra conocida de Centelles está siendo restaurada y catalogada, con gran profesionalidad y dedicación. Su nombre quedará unido al fotoperiodismo en la sala que llevará su nombre en la sede salmantina del Centro Documental de la Memoria Histórica y en un Premio Internacional de Fotoperiodismo que se convocará próximamente.


Joaquín D. Gasca Gil / Michael H Nash
comisarios de la exposición Centelles in_edit_oh

miércoles, 18 de abril de 2012

Sobre el Symposium en Nueva York.


Foto Agustí Centelles.NYU

Dentro de los actos que se realizaron en la NYU con motivo de la exposición Centelles In_Edit_oh destacamos el Symposium celebrado en el King Juan Carlos I of Spain Center,donde intervinieron reconocidos ponentes de universidades estadounidenses.A la salida del acto se ofreció el cacareado break que popularizó en "La Vanguardia", Joan Foncuberta,  como la cafetería de la universidad, denominación que por este sistema tendrían todas las inauguraciones con catering que se realizan.
También se pudo ver en la conocida Tamiment Library documentos originales sobre la Guerra Civil Española y   material como una Leica y periódicos de época , aportados por la familia Centelles.Este acto no se vió reflejado en lo medios.
Publicamos el link que la Asociación Alba,de voluntarios americanos que vinieron a España (Abraham Lincoln Brigade),publicó en su web sobre este acto.