Mostrando entradas con la etiqueta archivo fotográfico Centelles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta archivo fotográfico Centelles. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de febrero de 2015

Nueva sede del CDMH, empieza la cuenta atrás.

Una vez finalizadas la obras de acondicionamiento del edificio para acoger la nueva sede del CDMH , se procederá a la instalación del mobiliario que albergará el material para consulta y exposiciones.
El pasado martes pudimos ver la planta que acogerá el espacio Agustí Centelles con una parte expositiva y otra permanente dedicada al fotógrafo.

Nos sentimos muy satisfechos de la visita y el trato que nos han dispensado los representes del Ministerio y el CDMH, estamos ansiosos por que se inaugure.



martes, 29 de abril de 2014

Una nueva participación en la Noche de los Museos.

Un año después de la apertura del estudio Centelles durante la noche de los museos, y tras el éxito obtenido, nos animamos a repetir la experiencia con el fin de seguir divulgando la figura de Agustí Centelles, es nuestro granito de arena a esa labor que ahora deben realizar otros desde las instituciones, de todas maneras seguiremos en nuestra línea de difusión realizando exposiciones donde se nos pidan.



viernes, 16 de agosto de 2013

Visita al CDMH en Salamanca.



El pasado miércoles visitamos el Centro Documental de la  Memoria Histórica para conocer en persona al director del Archivo, Manuel Melgar, y comentar con él y la subdirectora, Mª José Turrión, el proceso en que se encuentra la digitalización y documentación de las fotos de Agustí Centelles. La reunión fue muy fructífera y el proceso de digitalización se encuentra en su tramo final.
El entendimiento respecto a la documentación para enviar a la Sala Agustí Centelles en su momento es total y depende de la solicitud del Ministerio para su entrega.


viernes, 22 de marzo de 2013

Las fotos perdidas de Agustí Centelles.



Durante 1935 Agustí Centelles i Ossó tuvo una amplia producción de fotografías,el año anterior había iniciado (y firmado) su colaboración con la revista Mundo Gráfico,como redactor gráfico independiente precisaba publicar, su amigo  Antonio Góncer Rodríguez, fotógrafo taurino y de espectáculos, conocido como Gonshani.
Era el corresponsal de muchas revistas de la época, «Ahora», «La Linterna» y tenía muy buenos contactos en Madrid.

Gonshani recogía las fotografías más interesantes y se ocupaba de su comercialización a las revistas que le encargaban la tarea de editor gráfico, como hizo con la fotografía de Mariano Vitini tomada por Agustí Centelles el 19 de julio de 1936, publicada en La Vanguardia, debidamente firmada por su autor y reenviada a diferentes medios y revistas de toda España, muchas fotografías de Centelles fueron comercializadas por su buen amigo Gonshani, no una, ¡decenas de portadas y fotos en interior, todas con la clara autoría de Agustí Centelles i Ossó!

La fotografía de portada de la revista «La Linterna» de octubre de 1935 y en el reportaje interior firmado por Gonshani, hay copias de estas fotografías con el sello de Agustí Centelles.

La Linterna
Semanario de Reportajes
Jacometrezo 1 y 3, Madrid


equipo Centelles in edit oh!

martes, 22 de mayo de 2012

A propósito de Agustí Centelles.





Michael H Nash en la Biblioteca Tamiment de la NYU.

La fotografía fue un elemento vital en la información sobre la guerra civil en España, las agencias y revistas enviaron a los mejores redactores, a los más afamados fotógrafos.

Un redactor gráfico independiente, que trabajaba por su cuenta se codeó con los mejores, con sus únicas armas: su buen hacer y su particular forma de ver la realidad, una realidad próxima, estaba fotografiando una guerra en la que él era al mismo tiempo protagonista de la contienda.

Hubo muchos fotógrafos que destacaron, pero el fotógrafo independiente, el que no venía de una familia o con
una agencia o empresa que lo apoyara, Agustí Centelles i Ossó publicó sus imágenes, indispensables para conocer la realidad de la guerra civil, en muchísimos medios de todo el mundo.

¿Cúantas veces tuvo que vender sus imágenes a través de otros colegas como Puig Ferran o Badosa durante el año 1936? ¿En  que medios lo tenían medio vetado? ¡Qué sarcasmo ver la misma imagen publicada en La Vanguardia con la firma de Centelles y en otras revistas con la firma de sus amigos y colegas!

Él, Centelles, publicó a trávés de agencias y delegados, él sufrió que durante décadas sus fotografías en Life, News Week, Regards, Vu, Le Pelerin, la prensa italiana, los periódicos estadounidenses más importantes, OMITIERAN AL AUTOR.

Agustí Centelles i Ossó, redactor gráfico, uno de los grandes, compañero y colega de Robert Capa, solo era cuatro años mayor que él, fotografió y dejó testimonio gráfico de su obra. 

La obra conocida de Centelles está siendo restaurada y catalogada, con gran profesionalidad y dedicación. Su nombre quedará unido al fotoperiodismo en la sala que llevará su nombre en la sede salmantina del Centro Documental de la Memoria Histórica y en un Premio Internacional de Fotoperiodismo que se convocará próximamente.


Joaquín D. Gasca Gil / Michael H Nash
comisarios de la exposición Centelles in_edit_oh