Mostrando entradas con la etiqueta "guerra civil" "Sergi Centelles". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "guerra civil" "Sergi Centelles". Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de octubre de 2010

Publicado en los comentarios de un periódico barcelonés:


masnouví | 23/10/2010, 09:25 | El Masnou | 
Ahir vaig descobrir al Masnou les fotos del seu pare, vaig preguntar als néts i vaig saber que el que fan de manera totalm ent desinteressada per difondre arreu de Catalunya les fotografies de Centelles. Moltes gràcies, el meu reconeixement i respecte. Cal ignorar als QUÈ CRIDEN, són només uns ULTRES indocumentats, les fotos del seu pare em van fer emocionar com a les més de dues-centes persones que assistim a la presentació. Molt bé Centelles i moltíssimes gràcies.

sábado, 9 de octubre de 2010

Girona, El Masnou (El Barcelonés, Barcelona), Granada, Badajoz ...

Sergi y Octavi Centelles siguen trabajando para la máxima difusión de la obra de su padre Agustí Centelles i Ossó, en Girona a partir del próximo 22 de Octubre, en El Masnou (El Barcelonés, Barcelona) el 23 de Octubre, en Granada en la Casa Molino Ángel Ganivet a partir del próximo 16 de Noviembre, en Badajoz, en la sala "Vaquero Poblador" del Diputación de Badajoz  a partir del 15 de Diciembre

Con próxima exposiciones  a nivel internacional, con un claro compromiso hacia Barcelona «ciutat Centelles» a la que tanto amó Agustí Centelles y donde ejerció su profesión durante décadas, compromiso y voluntad de la máxima difusión. Agradecidos por el esfuerzo que realizó el Ajuntament en la exposición de "La Virreina" y dispuestos a la máxima colaboración con todos los proyectos de difusión de la obra de Agustí Centelles i Ossó.

En la fotografía Sergi Centelles, María José Turrión, Directora del Centro Documental de la Memoria Histórica y Octavi Centelles en Salamanca, durante la filmación del programa "Memoria Fotográfica" de Televisió de Catalunya, foto: arotide

domingo, 25 de julio de 2010

Laboratorio in extremis instalado por Centelles en el campo de concentración de Bram ( Francia) 1939.


Fotografía AGUSTÍ CENTELLES (Nieto) | 23-07-2010
Centelles ingenió en un barracón del campo de Bram, un diminuto laboratorio en el que dos mantas hacían de cuarto oscuro y la propia cámara, de ampliadora. El papel se lo llevaba cada día el panadero del campo. Su hijo Sergi muestra una réplica para la exposición de Valladolid.

viernes, 23 de julio de 2010

Valladolid recibe a Centelles

Valladolid recibe a Centelles

Día 23/07/2010
VALLADOLID
Agustí Centelles (1909-1985) desarrolló su obra como fotoperiodista durante la Guerra Civil española desde el bando republicano y también desde el campo de concentración francés de Bram. Su legado, que se puede contemplar desde ayer en la sala municipal de exposiciones de San Benito de Valladolid, permite sentir el horror del conflicto bélico que le tocó vivir, y que hoy, muestran sus hijos con orgullo y reivindicando el reconocimiento que no tuvo en su día por ser represaliado. La biografía de Centelles fue complicada y como dijo ayer uno de sus hijos, Sergi, durante la presentación de la exposición, «tuvo que reinventarse varias veces». Por ello su segunda etapa fotográfica comenzó tras su regreso del exilio a partir de 1948 con un cambio de rumbo: la fotografía industrial y publicitaria.
A este fotógrafo catalán le corresponden imágenes icónicas de la Guerra Civil que se encuentran en el imaginario colectivo de todos, como la instantánea de título «Mater dolorosa», en la que una mujer llora con su marido muerto al lado o esa otra en la que el guardia de asalto Mariano Vitini y sus compañeros aparecen parapetados tras un grupo de caballos muertos. De esta manera, Centelles retrató a través de su cámara Leica el dolor y el desgarro de la guerra, siempre teniendo en cuenta que «lo fácil era mostrar lo evidente».
En este contexto captó momentos que marcaron la historia, pero también la fotografía. Precisamente en este ámbito destacó por su fuerza expresiva, dejando de lado el estilo clásico de imágenes planas, sin relieve, que estaban condicionadas por las cámaras de placas y por el uso del magnesio. Además, en sus instantáneas queda de manifiesto su gusto por el mundo del cine, al que en un principio quería haberse dedicado. Esto se nota en la luz y en los encuadres creativos e inusuales para su época.
Como tantas otras personas afectadas por la Guerra Civil, Centelles padeció el exilio, que abordó con una
maleta con 9.000 negativos que dejó guardados en Carcasona (Francia) en casa de un amigo. A ellas pertenecen las fotografías expuestas. Años más tarde, tras la muerte de Franco, regresó a Francia para recuperarlas y comenzar a difundir su obra.
Labor ardua
Labor ardua que continúan sus hijos, Sergi y Octavi. Ellos hallaron en 2008 una caja de galletas en el antiguo estudio fotográfico de su padre ya fallecido, negativos de 800 imágenes. El hallazgo contenía fotos más vinculadas al ámbito industrial y también, entre otras, una instantánea de Dalí.
En 2009, los familiares directos de Centelles vendieron los negativos de su obra al Ministerio de Cultura para que desde allí se pueda dar a conocer la obra, decisión que causó malestar en la Generalitat de Cataluña, que optó a su compra una vez conocida la oferta ministerial. El trabajo de Agustí Centelles fue reconocido por el Ministerio de Cultura en 1984 con el Premio Nacional de Bellas Artes, aunque él no pudo recogerlo porque ya se encontraba enfermo. Sus descendientes quieren que se le reconozca aún más y su próxima meta es llegar al MoMA de Nueva York. Razones no les faltan. Su hijo Sergi alabó la figura de su padre diciendo que «hay quien le llama el Capa español o catalán, y yo pienso que si la vida de mi padre hubiera sido siempre como cuando empezó, hoy en día, el señor Capa sería el Centelles americano».

martes, 25 de mayo de 2010

Visita al CDMH en Salamanca, 26 de mayo de 2010

Durante el 25 y el 26 de mayo Sergi y Octavi Centelles acompañaron a un equipo del programa "30 minuts" de Televisió de Catalunya, los hermanos Sergi y Octavi Centelles participan en el programa aportando su testimnio sobre la venta del arxiu Agustí Centelles al Ministerio de Cultura, está prevista su emisión durante la primera semana de julio.

Los hermanos Centelles han visitado la sede del CDMH y han recorrido las instalaciones actuales acompañados por la directora María José Turrión, posteriormente les ha acompañado a la nueva sede -en proceso de reconstrucción- en la plaza de Bandos, donde les ha mostrado la futura sala de exposiciones "Agustí Centelles i Ossó.

El CDMH prepara con el fondo Agustí Centelles i Os un gran proyecto de difusión por Estados Unidos y la próxima digitalización para que todo el material fotográfico esté en "la nube" a disposición de historiadores y particulares de todo el mundo.

En la fotografía María José Turrión, Directora del Centro Documental de la Memoria Histórica con sede en Salamanca enseña las fichas de los represaliados, entre los cuales estaba el gran fotoperiodista Agustí Centelles i Ossó, el archivo fotográfico de Centelles está en el CDMH desde el pasado 28 de Diciembre del año 2009.

domingo, 23 de mayo de 2010

y Centelles volvió a Reus (Tarragona)


Agustín Centelles vuelve a Reus


Foto (c) 2010 Agustí Centelles i Ossó, todos los derechos reservados
Herederos de Agustí Centelles / VEGAP / CDMH. 


“Agustí Centelles vuelve a Reus” es la última y polémica exposición del fotógrafocatalán que se presentó el pasado 14 de diciembre en el Centro de la Imagen Mas Iglesia de Reus y que se podrá visitar hasta el próximo 7 de marzo. El fotógrafo propone un centenar de fotos (muchas inéditas), objetos y algunos recortes de prensa.
La exposición es uno de los actos que organizó la ciudad de Reus el pasado año 2009 para la conmemoración del 70 aniversario del fin de la Guerra Civil española.


Foto (c) 2010 Agustí Centelles i Ossó, todos los derechos reservados
Herederos de Agustí Centelles / VEGAP / CDMH. 




Se puede disfrutar de alrededor de un centenar de fotografías: autorretratos del artista, de fotografías de Reus y de los efectos que tuvieron los bombardeos de la guerra civil en ese pequeño rincón de España. Gran parte de las fotos expuestas fueron halladas en 2008 en una caja de galletas perteneciente al artista. La caja de galletas Excelsior forma parte de la exposición
Centelles siempre estuvo muy ligado a la ciudad de Reus, que fue su lugar de residencia durante dos años, tras su regreso del campo de concentración de Bram (Francia), donde fue exiliado durante la guerra civil con centenares de españoles republicanos. A su regreso se rebautizó y cambió su primer apellido por el segundo, Agustín Ossó.
Antes de dejarse llevar por su talento fotográfico, trabajó de panadero. Pronto empezó a reconocerse su dote por la fotografía: ganó varios premios del Centro de Lectura. Todos estos galardones, son solo algunos de los objetos de los que uno puede disfrutar paseando por la exposición. También se muestra la primera cámara del famoso fotoperiodista.
Sergi Centelles ha explicado que con esta exposición, pretenden mostrar su reconocimiento a “la ciudad que se convirtió en el hogar de su padre tras cruzar a pie los Pirineos y entrar en España clandestinamente, el inicio de “una época de gran frustración al regresar del exilio y encontrarse con las nulas posibilidades de ejercer el fotoperiodismo”.
“Reus triturada” (título dado a la selección de imágenes que retrata los efectos de los bombardeos en la ciudad y en algunas escenas del día día en aquella época). Con ellas se mezclan muestras de los bombardeos de Lleida o Falset (pequeña localidad de Tarragona), las barricadas que se formaron en las calles de Barcelona en el verano de 1936 y el campo de concentración de Bram (donde estuvo exiliado el artista). Con estas impactantes imágenes, se mezclan , aportando un tremendo contraste, ferias de Navidad, paisajes urbanos, juegos infantiles o las Ramblas de Barcelona.
Publicado por Laura Cueto Morillo