Mostrando entradas con la etiqueta "Centro Documental de la Memoria Histórica". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Centro Documental de la Memoria Histórica". Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de noviembre de 2010

Granada: secretos de la Guerra, Agustí Centelles ...

Secretos de la Guerra

Los hijos del fotoperiodista Agustí Centelles traen a Granada imágenes inéditas que encontraron en una 'Caja de galletas'
MANUELA DE LA CORTE / GRANADA | ACTUALIZADO 13.11.2010 - 05:00
zoom
Arriba, una imagen de la presentación de la exposición en los Condes de Gabia. Octavi Centelles sujeta junto a Cotarelo el cartel de la muestra. Abajo, diversas escenas que fotografió el artista durante la Guerra Civil y en el campo de concentración de Bram.
zoom
zoom
Olvidada en una estantería perdida de su estudio en Barcelona, Agustí Centelles (Valencia, 1909-Barcelona, 1985) tenía una caja de galletas donde había guardado fotografías y negativos de la Guerra Civil. Sus hijos, Sergi y Octavi, la encontraron de casualidad mientras buscaban para una exposición en el Macba algunas de esas imágenes que el fotoperiodista no se llevó al exilio. Aquella caja de Virginias estaba detrás de unos productos de limpieza pasando inadvertida hasta que dieron con ella y descubrieron que Centelles también tenía su propia maleta mexicana, como Robert Capa.

La caja de Galletas 2010. El autor y su obra -a partir del próximo día 16 en la Casa Molino Ángel Ganivet- "no es la gran exposición con 12.000 negativos de Barcelona, pero es un extracto muy potente". Octavi Centelles explicó ayer en la presentación de la muestra que encontraron por un lado 20 imágenes en papel que recogían, por ejemplo, "hechos como el bombardeo de Granollers o una fotografía del presidente de la Generalitat de la época encerrado en una cárcel de Madrid", además de unos 800 negativos sin positivar de escenas como bodas.

"Tras el hallazgo", explicó, "analizamos qué podíamos hacer con ello y salió una exposición". Se trata de una muestra que recoge las dos etapas de Centelles, considerado hoy uno de los pioneros del fotoperiodismo español. La primera recoge sus años como uno de los fotógrafos catalanes de la Guerra Civil, documentando el ambiente de la España prebélica, la guerra fraticida desde el bando republicano y la vida de los exiliados españoles en los campos de concentración franceses -él mismo estuvo preso también-. En la segunda, se muestran imágenes de su etapa como fotógrafo industrial y publicitario, cuando ya le habían retirado su carné de prensa. "Se convirtió entonces en una sombra de lo que fue y no le gustaba. Comenzó a vivir de lo que hacía en vez de vivir lo que hacía". Sin embargo, explicó su hijo, "supo sacarle partido y durante catas de champagne fotografió a personajes como Dalí con su bigotito y con Gala, Pinito de Oro o Pau Casals".

La exposición, "un reflejo vivo de toda una época", se enmarca en el centenario del nacimiento de Miguel Hernández. María Asunción Pérez Cotarelo, diputada de Cultura, subrayó que "si en Granada mataron a Lorca convirtiéndolo en un mito y con Hernández prefirieron que no pasase lo mismo encerrándolo en cárceles, hubo otra gente que sufrió el doloroso castigo de no poder desempeñar una vida normal".

Ocurrió con Agustí Centelles, quien vivió la guerra ejerciendo su profesión, el fotoperiodismo, y tuvo que irse al exilio, derrotado, junto con miles y miles de compatriotas. Gracias a su Leica y al empeño que puso llevándose consigo los millares de negativos que generó -además de los hallados aquí en su lata de galletas-, hoy puede decirse que él de alguna forma es el Robert Capa español.

viernes, 29 de octubre de 2010

Centelles a Manresa, el projecte continúa ...

Més de 6.000 persones han visitat l’exposició “Agustí Centelles (1909-1985), fotoperiodista”, que es va cloure diumenge
Aquest diumenge al vespre va tancar portes al públic l’exposició “Agustí Centelles (1909-1985), fotoperiodista”, que s’ha pogut veure a la Sala d’Exposicions de la Fundació Caixa Manresa, a la Plana de l’Om. Un total de 6.055 persones han visitat la mostra en els dos mesos en què ha estat oberta al públic, una xifra que demostra l’excel·lent acollida de les imatges que formen la col·lecció essencial del reconegut fotoperiodista català.
De: Redacció  
La mostra ha portat fins a Manresa una quarantena d'instantànies del qui ha estat considerat el mestre del fotoperiodisme modern.
La mostra, formada per 36 fotografies, ha estat una gentilesa de Fundació Caixa Catalunya. L’exposició posava en valor el material fotogràfic més preuat d’Agustí Centelles, conegut a escala mundial i que s’ha convertit en un referent del periodisme gràfic. L’exposició mostrava les seves conegudes imatges del conflicte bèl·lic de 1936-39 i també altres fotografies que fan referència a la vida quotidiana, el fet divers o el retrat.
 
Primera exposició de la nova etapa

Aquesta ha esta la primera exposició de la nova etapa de La Plana de l’Om, en què les mostres es conceben com a “expocicles”, és a dir, exposicions amb un programa d’activitats associades. En aquest cas, l’exposició ha anat acompanyada d’un complet programa d’actes relacionats amb la seva temàtica: la conferència “Agustí Centelles. La modernització del fotoperiodisme català”, a càrrec de la historiadora Teresa Farré (14 de setembre); la conferència “L’obra d’Agustí Centelles: l’estètica del compromís”, a càrrec de la fotoperiodista Sandra Balcells (28 de setembre); l’espectacle infantil “La maleta de l’Agustí”, a càrrec de Farrés Brothers & Cia (9 d’octubre); la taula rodona “El futur dels fons fotogràfics després del cas Centelles” (13 d’octubre) i la xerrada “Agustí Centelles vist pels Centelles” (15 d’octubre). També el servei didàctic de la Fundació ha ofert visites adaptades als escolars.

viernes, 22 de octubre de 2010

Sin polémicas: El Masnou, Girona, Granada, Badajoz, Logroño

Sin polémicas artificiales, en El Masnou (El Maresme) más de cien personas asisten a la inauguración de la colección ACO70 que itinera de manera desinteresada por toda Catalunya, los nietos de Agustí Centelles: Agustí y Maurici reciben el agradecimiento de todos los asistentes  por la magnífica muestra que se expone en la sala polivamente "Els vienesos" en El Masnou (Barcelona.

Las muestras de Centelles han estado durante 2009 en Reus, Mataró, Lloret, sin polémicas artíficiales, sin la búsqueda de administradores de dignidad ajena. Han recibido más de veinte mil visitas en Valencia, Elx, Valladolid, donde se ha valorado la gran obra del fotoperiodista leal. 



Sin polémicas: El Masnou, Girona, Granada, Badajoz, Logroño

miércoles, 20 de octubre de 2010

Col.lecció ACO70, itinerancia desinteresada per tot Catalunya

ENTREVISTA A SERGI CENTELLES 


1) Quina part del fons d’Agustí Centelles es mostrarà a l’exposició del Masnou i durant quant de temps?


Una selecció  d’obres positivades dels negatius originals, que vaig positivar jo mateix fa anys, l'exposición té lloc al Masnou del 22 d'octubre fins al 28 de novembre.



2) I de cara a un futur, on s’anirà mostrant el fons? 


Aquesta exposició  a estat itinerada recientment  a Mataró i Lloret,  esta a disposició de tots els Consells Comarcals de Catalunya i diferents ajuntaments, la cedim de manera gratuïta. Tenim resposta de Vilassar de Dalt, Gandesa, l’Hospitalet de Llobregat. 


3) Quina accessibilitat té l’arxiu? Els experts el poden consultar, es mostra amb exposicions puntuals...? 


El arxiu fotogràfic històric de Agustí Centelles tots els negatius originals va ser depositat al Centro Documental de la Memoria Histórica, son propietat del Ministerio de Cultura que prepara diferents exposicions i posar tot l’arxiu a disposició de tothom al “núvol”. 

4) De tot el conflicte per la pugna de l’arxiu entre Generalitat i Estat n’ha quedat un mal regust. Quina ha estat la seva posició? 


La nostra posició  va quedar definida en una carta oberta a tota l’opinió pública que van enviar a tots els mitjans de comunicació i està penjada al nostre blog.
http://centellesosso.blogspot.com 
 

5) Però  potser una part de l’opinió pública no ho ha entès i ha determinat que han primat els interessos econòmics. 


Els interessos econòmics no han estat determinats en cap moment,  el que ha decidit l’operació a estat la manca de voluntat política de amplia difusió i màxim reconeixement institucional, les ràpides negociacions amb la Fundació Vila Casas i l’Ajuntament de Barcelona son un clar exemple de la manca d’importància del aspectes econòmics. 


6) Ha faltat sensibilitat de les institucions per preservar l’obra d’Agustí Centelles?
 

Si, exceptuant la col·locació d’una placa a la seva memòria per l’Ajuntament de Barcelona en el seu estudi del carrer Ciutat de Balaguer.  
 

7) L’obra del seu pare està tenint, al final de tot aquest procés, el reconeixement que es mereix? 


Durant el passat sis mesos hem tingut mes exposicions i reconeixements  que durant tota la vida del meu pare. 
 

8) Quins records li queden de la vessant de fotoperiodista del seu pare? 


L’honestedat, compromís, gran professionalitat,  gran humilitat i sentit de justícia i la decepció que l’únic reconeixement que va tenir en vida li va arribar l’any 1984 al rebre el Premio Nacional de Artes Plástica en Fotografía que li va concedir el Ministerio de Cultura, ell l’esperava més proper. 


9) La relació  dels Centelles amb el Maresme de quan ve? 


Els anys 30 va fer un reportatge sobre l’exportació de patates a Anglaterra. Li va plaure molt el clima i la llum d’aquesta comarca. La seva esposa volia tenir casa i hortet (el concepte del  President Macià) i la comarca del Maresme va ser el lloc escollit, tota la família Centelles viu a Premià: avis, fills i nets

sábado, 16 de octubre de 2010

Un año después, un proyecto claro

Un año después, un claro proyecto, difusión en todas partes para todos.

Un año después en el Centro Documental de la Memoria Histórica, futura sede de la Sala Agustí Centelles i Ossó y de la colección permanente.

Un año después, con el acuerdo de los propietarios del fondo fotográfico histórico: el Ministerio de Cultura, Agustí Centelles i Ossó, de todos y para todos.


Barcelona se queda con 145 fotos de Agustí Centelles


      La noticia en otros webs

      La operación, fruto de una larga negociación con los dos hijos de Centelles, se ha conseguido con un acuerdo a tres bandas que pretende mitigar el impacto que causó en parte de la sociedad catalana la venta del archivo Centelles al Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH) del Ministerio de Cultura, ubicado en Salamanca.
      La compra la ha realizado el empresario y mecenas Antoni Vila-Casas a través de su fundación, que será propietaria de las obras. Estas se exhibirán cada dos años en uno de los centros de arte que tiene en Cataluña; la primera será en 2012 en su museo Can Framis de Barcelona.

      Precio secreto

      La fundación cede de forma indefinida las fotografías en comodato (préstamo gratuito) al archivo municipal y el Ayuntamiento se compromete a celebrar un acto de homenaje al fotógrafo, que en breve tendrá una plaza o una calle con su nombre. Este homenaje es una de las cosas que más han valorado los dos hijos de Centelles, Octavi y Sergi, quienes a su vez se comprometen a mostrar, previa reserva, el estudio del fotógrafo, y a facilitar la negociación con el Centro de la Memoria Histórica para que estas imágenes queden libres de derechos en lo que respecta a la difusión que hagan la fundación o el Ayuntamiento.
      Así, los hijos consiguen los honores para su padre que llevan tiempo reclamando; el Ayuntamiento se hace con un fondo del fotógrafo; y la Fundación Vila-Casas logra un patrimonio que además le permitirá exhibir en su centro de Torroella de Montgrí la obra de reporteros históricos que atesora el archivo municipal.
      Respecto al quid de la cuestión, el precio, nadie quiso hablar. "Hay una cláusula de confidencialidad en el acuerdo que prohíbe decirlo", comentó Vila-Casas, que señaló, sin embargo, que el coste es más bajo que el de mercado. En la última subasta, también con copias modernas realizadas por Centelles, el precio osciló entre los 600 y los 2.300 euros.

      Nota importante, derechos y propiedad fondo fotográfico histórico

      Antoni Vila Casas Presidente de la Fundació Vila Casas, Jordi Hereu, alcalde de Barcelona y
      Octavi y Sergi Centelles a la salida de la firma de la cesión de la propiedad

      Nota importante, derechos y propiedad fondo fotográfico histórico

      Los derechos de reproducción y exhibición pública de los negativos del fondo fotográfico histórico de Agustí Centelles i Ossó son exclusivamente propiedad del Ministerio de Cultura. 


      Durante un periodo transitorio hasta 2011 Serg y Octavi Centelles perciben los derechos en virtud de un contrato con VEGAP, a partir de 2012 la totalidad de derechos es del Ministerio de Cultura.


      Todas las imágenes que ser reproduzcan deben indicar siempre
       la totalidad de los siguientes créditos

      Agustí Centelles i Ossó / Ministerio de Cultura / C.D.M.H.


      En el comunicado que emitimos ayer, después de la cesión de la propiedad a la Fundació Vila-Casas de 145 copias fotográficas*, indicábamos:


      Las exposiciones que Sergi y Octavi Centelles programaron durante 2009 y sucesivos también solicitan el correspondiente convenio con los propietarios de los soportes en negativo y de los derechos de reproducción y exhibición 


      En la rueda de prensa en la sede de la Fundació Vila Casas, Octavi Centelles indicó que los derechos de nueva publicación deben ser siempre solicitados a dicha institución, que ha devuelto recientemente millones de documentos a las instituciones y ciudadanos de Catalunya.

      C/ Expolio, 2

      37008 Salamanca
      Teléfono 923 212 535






      * Las copias vintage y reprints inventariados con anterioridad a la venta quedaron de nuestra propiedad, la cesión de las copias no representa la cesión de derechos de exhibición y reproducción que deben ser autorizada por sus propietarios.

      lunes, 6 de septiembre de 2010

      Miquel Pedrola.

      Pintades històriques de la Guerra Civil

      Als murs i carrers de la ciutat de Barcelona sovint hi ha detalls que passen desapercebuts, però que amaguen històries que ens ajuden a entendre aspectes del passat. Una pintada que es va fer 74 anys enrere, en plena Guerra Civil, al barri de la Barceloneta té un nom propi, el de Miquel Pedrola, que durant un breu període de temps va donar nom al carrer de Sant Miquel.  

      sábado, 28 de agosto de 2010

      Gràcies, fins a la pròxima Valladolid

      Gràcies, fins a la pròxima Valladolid


      12.000 visitantes en la muestra de Centelles





      La exposición 'Agustí Centelles, colección particular', que reúne un centenar de instantáneas 'vintage' de la Guerra Civil realizadas por el fotoperiodista español, se clausura mañana en la sala municipal de exposiciones de San Benito de Valladolid tras recibir más de 12.000 visitas.


      Centelles fue uno de los más destacados fotógrafos de la Guerra Civil, 
      que documentó el ambiente de la España prebélica, la guerra desde el bando republicano y dejó testimonio de la vida de los exiliados españoles en los campos de concentración franceses.








      «Nuestro objetivo es dar a 

      conocer la obra de mi padre»


      A la opinón pública.






      La exposición "Agustí Centelles, colección particular" ha sido organizada por la Fundación Municipal de Cultura con la colección particular de Sergi Centelles i Martí y la colaboración del Centro Documental de la Memoria Histórica, entidad del Ministerio de Cultura propietaria del archivo fotográfico histórico de Centelles .

      viernes, 23 de julio de 2010

      Valladolid recibe a Centelles

      Valladolid recibe a Centelles

      Día 23/07/2010
      VALLADOLID
      Agustí Centelles (1909-1985) desarrolló su obra como fotoperiodista durante la Guerra Civil española desde el bando republicano y también desde el campo de concentración francés de Bram. Su legado, que se puede contemplar desde ayer en la sala municipal de exposiciones de San Benito de Valladolid, permite sentir el horror del conflicto bélico que le tocó vivir, y que hoy, muestran sus hijos con orgullo y reivindicando el reconocimiento que no tuvo en su día por ser represaliado. La biografía de Centelles fue complicada y como dijo ayer uno de sus hijos, Sergi, durante la presentación de la exposición, «tuvo que reinventarse varias veces». Por ello su segunda etapa fotográfica comenzó tras su regreso del exilio a partir de 1948 con un cambio de rumbo: la fotografía industrial y publicitaria.
      A este fotógrafo catalán le corresponden imágenes icónicas de la Guerra Civil que se encuentran en el imaginario colectivo de todos, como la instantánea de título «Mater dolorosa», en la que una mujer llora con su marido muerto al lado o esa otra en la que el guardia de asalto Mariano Vitini y sus compañeros aparecen parapetados tras un grupo de caballos muertos. De esta manera, Centelles retrató a través de su cámara Leica el dolor y el desgarro de la guerra, siempre teniendo en cuenta que «lo fácil era mostrar lo evidente».
      En este contexto captó momentos que marcaron la historia, pero también la fotografía. Precisamente en este ámbito destacó por su fuerza expresiva, dejando de lado el estilo clásico de imágenes planas, sin relieve, que estaban condicionadas por las cámaras de placas y por el uso del magnesio. Además, en sus instantáneas queda de manifiesto su gusto por el mundo del cine, al que en un principio quería haberse dedicado. Esto se nota en la luz y en los encuadres creativos e inusuales para su época.
      Como tantas otras personas afectadas por la Guerra Civil, Centelles padeció el exilio, que abordó con una
      maleta con 9.000 negativos que dejó guardados en Carcasona (Francia) en casa de un amigo. A ellas pertenecen las fotografías expuestas. Años más tarde, tras la muerte de Franco, regresó a Francia para recuperarlas y comenzar a difundir su obra.
      Labor ardua
      Labor ardua que continúan sus hijos, Sergi y Octavi. Ellos hallaron en 2008 una caja de galletas en el antiguo estudio fotográfico de su padre ya fallecido, negativos de 800 imágenes. El hallazgo contenía fotos más vinculadas al ámbito industrial y también, entre otras, una instantánea de Dalí.
      En 2009, los familiares directos de Centelles vendieron los negativos de su obra al Ministerio de Cultura para que desde allí se pueda dar a conocer la obra, decisión que causó malestar en la Generalitat de Cataluña, que optó a su compra una vez conocida la oferta ministerial. El trabajo de Agustí Centelles fue reconocido por el Ministerio de Cultura en 1984 con el Premio Nacional de Bellas Artes, aunque él no pudo recogerlo porque ya se encontraba enfermo. Sus descendientes quieren que se le reconozca aún más y su próxima meta es llegar al MoMA de Nueva York. Razones no les faltan. Su hijo Sergi alabó la figura de su padre diciendo que «hay quien le llama el Capa español o catalán, y yo pienso que si la vida de mi padre hubiera sido siempre como cuando empezó, hoy en día, el señor Capa sería el Centelles americano».

      domingo, 18 de julio de 2010

      18 de Julio de 2010, paseando con Agustí Centelles

      Passejant [paseando]  Centelles. Especial aniversario

      Diputació-Llúria (foto Jaume Edo)

      El 18 de julio de 1936 se desencadenó la insurrección militar que desembocó en la Guerra Civil Española - Un conflicto que, de manera anómala, aun modula el Estado Español moderno. El día 19, la sublevación llegó a Barcelona. Aquella mañana Agustí Centelles salió de casa como foto-periodista y regresó investido fotógrafo de guerra.

      Para recordar ambas metamorfosis - la de la persona y la del Estado - organizamos una visita por los escenarios de la fotografías que tomó Centelles durante aquella jornada. Al acto asistirán Octavi y Sergi Centelles, hijos del fotógrafo.

      Quien lo desee puede traer su cámara para refotografiar aquellos escenarios. Os esperamos.

      Fecha:                           Domingo, 18 de julio de 2010.
      Hora:                             10h
      Duración aproximada:   2h
      Punto de encuentro:      Diputació-Llúria
      Inscripciones:                arqueologiadelpuntdevista@gmail.com

      viernes, 28 de mayo de 2010

      Original de Agustí Centelles, 3.500 euros = 4324,20 Dólares U.S.A.


      Lote: 0259
      1937. FOTOGRAFÍA. Agustí Centelles (1908-1985). Frente de Aragón. Gelatina de plata, firmada, tiraje de la década de 1970. Reproducida en Idas y Caos aspectos de las vanguardias fotográficas en España, Ministerio de Cultura, Ediciones El Viso, Madrid, 1984, p.138. Agustí Centelles, fotoperiodista 1909- 1985. Fundació Caixa Catalunya, Barcelona, 1991, portada. La Guerra Civil Espanyola, fotògrafs per a la història, Museu Nacional d'Art de Catalunya, Barcelona, 2001, p. 78. Centelles les vides d'un fotògraf 1909-1985, Institut de Cultura de l'Ajuntament de Barcelona, Lunwerg Editores, Barcelona, 2006, s. p. Agustí Centelles, Photobolsillo, La Fabrica, Madrid, 2006, 2ª edición, p. 31.
      900€3500€