Mostrando entradas con la etiqueta Robert Capa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Capa. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de mayo de 2012

En Francia también se habla de Agustí Centelles.


 Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Centro Documental de la Memoria Histórica, Archivo fotográfico de Agustí Centelles i Ossó. 

Una de las principales páginas fotográficas francesa se hace eco del descubrimiento, por parte del equipo de investigadores Joaquín y Antón Gasca,  de las fotografías donde aparece Robert Capa fotografiando a Manuel Azaña en el desfile de despedida a la Brigadas Internacionales.


lunes, 21 de mayo de 2012

Guatemala también habla de Agustí Centelles.



Hallan fotos inéditas de Centelles donde aparece Capa en España en 1938

Barcelona- Un equipo de investigadores halló dos fotografías inéditas tomadas por Agustí Centelles en 1938, durante la despedida en Barcelona a las Brigadas Internacionales, en las que aparece, cámara en mano, el fotógrafo Robert Capa.



Fotografía inédita de Agustí Centelles tomada el 28 de octubre de 1938 durante la despedida en Barcelona a las Brigadas Internacionales, en las que aparece cámara en mano Robert Capa tras el jefe de gobierno Juan Negrín.

POR AGENCIA EFE España


La importancia de esta fotografías radica en que con ellas se "documenta, por primera vez, un tercer encuentro entre Capa y Centelles, dos de los principales fotógrafos de la Guerra Civil española (1936-1939), explicó el fotoeditor Joaquín Gasca, comisario de la exposición Centelles in_edit_¡oh!.


El gobierno de la segunda República española había organizado un gran desfile el 28 de octubre de 1938 en Barcelona para despedir a los miembros de las Brigadas Internacionales, y las dos imágenes de Centelles descubren a Robert Capa al paso de los vehículos.


La conservadora del International Center of Photography (ICP) de Nueva York, Cynthia Young, no tenía constancia de estas fotografías en las que aparece Capa con su nueva cámara fotográfica que sustituía a la antigua Leica, una Contax II.

Las instantáneas se encontraron en el Centro de la Memoria Histórica de Salamanca (oeste de España) al revisar las fotografías nunca publicadas del fondo Centelles, y los primeros indicios de que aparecía Capa en dos de ellas "fueron confirmados por el ICP de Nueva York".

Aquel encuentro en un mismo momento histórico entre Capa y Centelles se volvería a repetir, en 1939, en el campo de concentración francés de Bram, donde Capa, como célebre fotógrafo internacional, y Centelles como interno, retratan el cementerio del campo.

Un grupo que investigadores sobre la obra de Centelles han permitido romper con el tópico de sólo publicó en Cataluña, pues, según Gasca, el fotógrafo público en decenas de periódicos del grupo norteamericano Hearst, así como en más de 80 publicaciones de todo el mundo, en países como Francia, Italia, Japón, Bélgica o EEUU.

More Agustí Centelles (1909-2012)

Bombardeo de Lleida, noviembre de 1938
Foto: Agustí Centelles i Ossó, (c) archivos estatales
MECyD, CENTRO DOCUMENTAL DE LA MEMORIA HISTÓRICA.


La noticia del descubrimiento de la foto tomada por Agustí Centelles i Ossó el 28 de octubre de 1938, en la que se ha descubierto a Robert Capa estuvo presente en más de setenta medios digitales en lengua española en todo el mundo´,

Según han comentado el equipo de investigación, hay mucho interés de diferentes medios franceses y estadounidenses por publicar esta información.



La investigación sobre Centelles in edit oh! contínúa con la búsqueda de nueva información y fotografías en varias fototecas de Estados Unidos y documentos relativos a los años en que Agustí Centelles vivió en la Francia ocupada. 

domingo, 20 de mayo de 2012

Click, clak, Capa, Centelles




Barcelona, 28 de octubre de 1938.
El Dr. Juan Negrín, acompañado del general Vicente Rojo.
Al fondo, el gran fotoperiodista Robert Capa.

Foto: Agustí Centelles i Ossó (c) 2012 archivos estatales
MECyD, CENTRO DOCUMENTAL DE LA MEMORIA HISTÓRICA

Durante años Agustí Centelles i Ossó ha tenido el sambenito del 'Capa catalán', dos grandes fotoperiodistas del siglo XX que coincidieron en la guerra civil española, Robert Capa afamado fotógrafo tenía entre sus clientes las más prestigiosas revistas de la época, que lo mandaban a cubrir conflictos, ahora en España, China, vuelta a España.

Agustí Centelles i Ossó era un 'free lance' con sus medios, con su buen hacer, con una visión particular, pero viendo, viviendo, sufriendo su propia guerra, a través de sus imágenes plamó el dolor de personas que estaban a su lado, el dolor no le era ajeno.

Descubrir más Centelles, ahora, cuando mañana se cumplen 103 años de su nacimiento, es una gran satisfacción para la familia Centelles.

POR FIN UNA FOTO DESCONOCIDA, INÉDITA, ROBERT CAPA FRENTE A LA CÁMARA DE AGUSTÍ CENTELLES.

Desconocíamos la existencia de esta fotografía, como también gracias al proyecto Centelles in edit oh, desconocíamos la importancia de la difusión de sus fotos, descubrir las fotos de Centelles en Life, Regards, Vu, Look, Le Pelerin, Le patriote illustré , las revistas italianas... nos demuestran la importancia de su sobra y su proyección internacional durante los años de la II República y la guerra civil.

Robert Capa tuvo su reconocimiento, gracias a firmar siempre sus fotografías, que estaban ya en aquella época muy bien retribuídas, El fotoperiodista brillante, conocido, internacional frente al fotógrafo local que estaba documentando una guerra en la que también era parte: su guerra.

Gracias a todos los que siguen investigando Centelles los periódicos de toda España han vuelto a lanzar la imagen, el buen hacer de Agustí Centelles i Ossó.

Mañana se cumplen 103 años de su nacimiento, sus familiares lo recordamos con emoción y al mismo tiempo con alegría.


Lunes 21 de mayo, en la Biblioteca Agustí Centelles i Ossó, acto en su memoria, organizado por el Ayuntamiento de Barcelona y su hijo Sergi Centelles.


¡Gracias Centelles!,